Participación en un panel sobre Democracia Global
Entre el 21 y 23 de septiembre de 2011, se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el I Forum de Jóvenes por la Democracia Global: “Pensando respuestas ante las 5 crisis globales”. La Ceremonia de Apertura tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el Hotel NH City & Tower fue el lugar elegido para desarrollar el resto del evento.
A lo largo del Forum, se desarrollaron 11 paneles con más de 50 oradores de Argentina, Chile, España, Colombia, Bolivia, Brasil, Sudáfrica, Alemania, Uruguay, Estados Unidos, México, Italia y Venezuela. (YO FUI UNO DE ESOS ORADORES)
Entre los panelistas estuvieron la Senadora Nacional Norma Morandini; el Dr. Rosinha, Diputado Nacional por el Partido de los Trabajadores de Brasil; Juan José Sebreli, intelectual y ensayista; Jorge Castro, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico; Tomas Bulat, periodista de C5N y director de Gest Consultores; los Embajadores de México, Francisco del Río, y de Sudáfrica, Tony Leon; Andrés Serbin, Presidente Ejecutivo de CRIES y Chair de la Coalición Internacional por la Responsabilidad de Proteger (R2P); Muriel Balbi, periodista de C5N; Juan Artola, Director Regional para América del Sur de la Organización Internacional de las Migraciones; Lorenza Sebesta, Directora de Punto Europa en la
Universidad de Bologna; y Claudio Fantini, columnista de la Revista Noticias, entre otros. Asimismo, jóvenes de toda la región presentaron sus trabajos seleccionados por su calidad académica.
Esta actividad encabezada por Democracia Global fue pensada como el puntapié inicial para la construcción de una red regional por la integración sudamericana integrada a una red mundial por la democracia global que trabajen en la agenda global del siglo XXI. Ambos objetivos requieren democracia, que necesita ser globalizada para poder hallar respuestas plurales y eficaces a las cinco crisis analizadas a lo largo del evento. Es en este sentido que las ideas planteadas durante el I Forum de Jóvenes por la Democracia Global representaron una contribución a los debates actuales vigentes en todo el mundo.
Alrededor de 160 personas pasaron por el Forum durante la Ceremonia de Apertura y las jornadas del 22 y 23 de septiembre. Desde Democracia Global invitamos a todos los asistentes a unirse a nuestros esfuerzos por un mundo más pacífico, democrático y humano.
A lo largo del Forum, se desarrollaron 11 paneles con más de 50 oradores de Argentina, Chile, España, Colombia, Bolivia, Brasil, Sudáfrica, Alemania, Uruguay, Estados Unidos, México, Italia y Venezuela. (YO FUI UNO DE ESOS ORADORES)
Entre los panelistas estuvieron la Senadora Nacional Norma Morandini; el Dr. Rosinha, Diputado Nacional por el Partido de los Trabajadores de Brasil; Juan José Sebreli, intelectual y ensayista; Jorge Castro, Presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico; Tomas Bulat, periodista de C5N y director de Gest Consultores; los Embajadores de México, Francisco del Río, y de Sudáfrica, Tony Leon; Andrés Serbin, Presidente Ejecutivo de CRIES y Chair de la Coalición Internacional por la Responsabilidad de Proteger (R2P); Muriel Balbi, periodista de C5N; Juan Artola, Director Regional para América del Sur de la Organización Internacional de las Migraciones; Lorenza Sebesta, Directora de Punto Europa en la
Universidad de Bologna; y Claudio Fantini, columnista de la Revista Noticias, entre otros. Asimismo, jóvenes de toda la región presentaron sus trabajos seleccionados por su calidad académica.
Esta actividad encabezada por Democracia Global fue pensada como el puntapié inicial para la construcción de una red regional por la integración sudamericana integrada a una red mundial por la democracia global que trabajen en la agenda global del siglo XXI. Ambos objetivos requieren democracia, que necesita ser globalizada para poder hallar respuestas plurales y eficaces a las cinco crisis analizadas a lo largo del evento. Es en este sentido que las ideas planteadas durante el I Forum de Jóvenes por la Democracia Global representaron una contribución a los debates actuales vigentes en todo el mundo.
Alrededor de 160 personas pasaron por el Forum durante la Ceremonia de Apertura y las jornadas del 22 y 23 de septiembre. Desde Democracia Global invitamos a todos los asistentes a unirse a nuestros esfuerzos por un mundo más pacífico, democrático y humano.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar!